Cómo aplicar las Medidas Alternativas para el cumplimiento de la LGD
Una vez que tu empresa tiene el Certificado de Excepcionalidad, la pregunta clave pasa de «si debemos cumplir» a «cómo aplicar Medidas Alternativas LGD» de forma efectiva y legal.
Las Medidas Alternativas (MA) son la vía legal para satisfacer la cuota de reserva del 2% de la Ley General de Discapacidad (LGD) sin necesidad de la contratación directa. Esta guía cumplimiento LGD te ofrece paso a paso para una gestión de las Medidas Alternativas de la LGD exitosa.
Paso 1: Certificado de Excepcionalidad (El Pre-requisito)
La base de todo cumplimiento alternativo es la autorización administrativa.
- Acción clave: obtener el Certificado de Excepcionalidad de la administración autonómica o estatal. Este documento acredita que la contratación directa no es posible por causas justificadas (falta de candidatos o motivos estructurales de la empresa).
- Advertencia: no se puede iniciar la gestión MA LGD ni realizar contratos o donaciones sin este certificado. Hacerlo anularía el cumplimiento.
Paso 2: Cálculo del Gasto Mínimo Obligatorio
Antes de firmar cualquier contrato o hacer una donación, debes calcular la cuantía mínima que debes destinar a la MA. Este cálculo depende del IPREM anual vigente y de la Medida Alternativa elegida:
| Medida Alternativa | Mínimo Legal a Destinar (por cada trabajador que falta) |
| Donación/Patrocinio | 1.5 veces el IPREM anual |
| Contratación CEE/Enclave | 3 veces el IPREM anual |
- Acción clave: utilizar la fórmula o una calculadora actualizada para determinar el importe exacto. Un error aquí invalida la MA.
Paso 3: Elección y Ejecución de la Medida (MA LGD paso a paso)
Tu elección debe ser estratégica, convirtiendo la obligación en una oportunidad.
A. Contratación de Servicios con CEE (Inversión)
- Identifica la Necesidad: determina qué servicios necesitas externalizar (limpieza, logística, auxiliares, etc.).
- Firma el Contrato: contrata al CEE el servicio por un valor igual o superior al mínimo legal calculado en el Paso 2.
- Documentación: conserva las facturas y contratos mercantiles que acrediten la compra del servicio.
B. Donación o Patrocinio (Gasto)
- Elige la Entidad: selecciona una fundación o asociación cuyo objeto social sea la inserción laboral de personas con discapacidad.
- Realiza la Aportación: ejecuta la donación por un valor igual o superior al mínimo legal (1.5 x IPREM).
- Documentación: obtén el certificado de donación que acredite la finalidad y el importe exacto.
C. Enclave Laboral
- Acuerdo de Enclave: colabora con un CEE para que un grupo de sus trabajadores preste servicios en tus instalaciones.
- Aprobación Administrativa: el CEE tramita la declaración del enclave ante la Administración.
Paso 4: Justificación y Declaración (El Cierre del Proceso)
Este paso es vital para evitar sanciones.
- Acción clave: presentar la declaración anual ante el organismo competente, adjuntando la prueba de la ejecución de la MA (Certificado de Excepcionalidad válido, contratos de CEE o certificados de donación) y la cuantía destinada.
- Asesoría: contar con una asesoría LGD garantiza que esta documentación cumpla con todos los requisitos legales en forma y plazo.
Una buena gestión MA LGD asegura que el cumplimiento no solo sea legal, sino que beneficie a la operatividad y la imagen de tu empresa.
Asegura la aplicación correcta de tus Medidas Alternativas:
No te arriesgues a cometer errores en la gestión MA LGD.
👉 Calcula tu Importe: usa nuestra calculadora para dimensionar con exactitud el gasto mínimo.
👉 Simplifica la Gestión: te ofrecemos una guía cumplimiento LGD completa y una asesoría LGD experta para la aplicación de tus MA.
Artículos relacionados