El impacto de la contratación de personal con discapacidad (LGD)

12 de noviembre de 2025

Cumplir la Ley General de Discapacidad (LGD) mediante la cuota de reserva del 2% o las Medidas Alternativas es una obligación legal. Sin embargo, el verdadero valor de la diversidad e inclusión reside en el impacto positivo LGD que se genera en el entorno laboral y en la estrategia de negocio.

Contratar personal con discapacidad no es solo una acción de responsabilidad social corporativa (RSC), sino una decisión inteligente que aporta competitividad, mejora el clima laboral y abre nuevas oportunidades de mercado.

1. Beneficios Tangibles: Talento, Retención y Economía

Los beneficios contratar personas con discapacidad se reflejan directamente en los resultados y la gestión de recursos humanos de la empresa:

  • Mayor Compromiso y Retención: Diversos estudios demuestran que los trabajadores con discapacidad presentan, en general, un alto nivel de compromiso, menor absentismo y una mayor estabilidad laboral. Esto reduce los costes asociados a la rotación de personal y fideliza el talento.
  • Aumento de la Productividad: La superación de barreras y la adaptabilidad de estos profesionales a menudo se traducen en una gran motivación. Al igual que cualquier otro empleado, su rendimiento está directamente relacionado con la adecuación al puesto y un entorno inclusivo.
  • Incentivos Económicos: Aunque la motivación principal no debe ser fiscal, existen importantes beneficios fiscales y bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social y deducciones en el Impuesto de Sociedades por la contratación de personas con discapacidad, mejorando la rentabilidad de las inversiones en personal.

 

2. Beneficios Intangibles: Cultura y Reputación

El impacto positivo LGD va mucho más allá de las cifras y afecta directamente a la percepción que tienen empleados, clientes y stakeholders sobre la empresa:

  • Mejora del Clima Laboral: La integración de la diversidad e inclusión crea un ambiente más empático, respetuoso y abierto, lo cual impacta positivamente en el bienestar general de toda la plantilla.
  • Innovación y Solución de Problemas: La diversidad de pensamiento y las diferentes perspectivas que aporta el personal con discapacidad son motores de innovación. Al buscar soluciones creativas para la accesibilidad, las empresas a menudo encuentran mejoras que benefician a todos.
  • Mejora de la Imagen Corporativa: Una política de RSC creíble y demostrable se convierte en un diferenciador competitivo. Esto es clave para atraer a clientes y partners que valoran las prácticas éticas y sostenibles.

 

3. La LGD como Puente hacia la Inclusión

Tanto la contratación directa como la colaboración mediante Medidas Alternativas (especialmente a través del Enclave Laboral o el outsourcing CEE) actúan como palancas para estos beneficios.

  • Contratación CEE: Permite a tu empresa acceder a los servicios de profesionales con discapacidad de forma indirecta, apoyando la generación de empleo protegido, mientras tu equipo aprende y se sensibiliza a través de la colaboración.
  • Enclave Laboral: Es la vía ideal para una integración directa y supervisada, sirviendo como un test drive para incorporar a estos profesionales a tu plantilla ordinaria.

Ver la LGD como una inversión en talento, y no solo como una obligación, es el paso fundamental para cosechar todos los beneficios contratar personas con discapacidad.

Aprovecha el Talento Inclusivo:

Tu estrategia de cumplimiento puede ser tu mejor estrategia de RR.HH. y RSC.

👉 Calcula tu obligación de contratación: ¿Cuántas personas con discapacidad debes integrar? Usa nuestra calculadora para dimensionar tu cuota.

👉 Descubre cómo integrar talento: Te ayudamos a diseñar la mejor estrategia de diversidad e inclusión para tu empresa.