¿Qué es la LGD y cómo impacta en tu empresa?

La Ley General de Discapacidad (LGD) es la normativa española que regula los derechos y obligaciones en materia de inclusión de personas con discapacidad. Sustituyó a la antigua LISMI (Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad) en 2022, introduciendo cambios significativos que afectan directamente a las empresas.
¿Qué es exactamente la LGD?
La LGD (Ley 6/2022, de 31 de marzo) es la legislación actual que:
- Protege los derechos de las personas con discapacidad en España
- Establece obligaciones para empresas y administraciones públicas
- Unifica y actualiza la normativa anterior sobre discapacidad
¿Cómo afecta la LGD a las empresas?
El impacto principal se concentra en estos aspectos:
- Contratación obligatoria
- Empresas con 50 o más trabajadores deben reservar mínimo un 2% de sus plazas para personas con discapacidad.
- Alternativas al cumplimiento
- Contratación a través de Centros Especiales de Empleo
- Realización de donaciones a entidades que trabajen con discapacidad
- Nuevas exigencias de accesibilidad
- Adaptación de puestos de trabajo
- Eliminación de barreras físicas y digitales
Consecuencias del incumplimiento
Las empresas que no respeten la LGD se enfrentan a:
- Sanciones económicas (desde 6.250€ hasta 225.000€)
- Pérdida de beneficios fiscales
- Exclusión de concursos públicos
¿Por qué es importante cumplir con la LGD?
Más allá del aspecto legal, la LGD representa:
✔ Una oportunidad para enriquecer los equipos con diversidad
✔ Una forma de mejorar la imagen corporativa
✔ Un camino hacia empresas más sociales y responsables
Conclusión
La Ley General de Discapacidad no es solo un requisito legal, sino una herramienta para construir organizaciones más inclusivas. Si tienes dudas sobre cómo aplicarla en tu empresa, consultar con un especialista en derecho laboral puede ser la mejor opción.
Artículos relacionados