Servicios que puedes contratar para cumplir con la LGD

29 de octubre de 2025

Si has elegido la contratación de servicios a un Centro Especial de Empleo (CEE) como tu Medida Alternativa (MA) para cumplir con la Ley General de Discapacidad (LGD), has tomado una decisión estratégica.

Esta opción te permite transformar el importe que legalmente debes destinar al cumplimiento en una inversión productiva, cubriendo necesidades operativas reales de tu empresa. Es decir, tu gasto LGD financia servicios que aportan valor a tu negocio.

Los CEE ofrecen hoy una amplia gama de servicios profesionales, que van mucho más allá de la limpieza, y que pueden prestarse tanto desde sus propias instalaciones como directamente en las tuyas —ya sea mediante enclave laboral o a través de externalización bien estructurada—, cumpliendo en todo momento con la normativa y garantizando seguridad jurídica.

Más allá de la Limpieza: Servicios Profesionales para Cumplir con la LGD

Los CEE han evolucionado para ofrecer soluciones integrales y de alta calidad, adaptadas a distintos sectores. Algunos ejemplos de servicios que puedes contratar:

1. Jardinería y Auxiliares

Mantenimiento de zonas verdes, jardinería profesional, conserjería, auxiliares de control de acceso y personal de apoyo para tareas operativas.

2. Limpieza Integral

Servicios profesionales de limpieza de oficinas, fábricas, comunidades y centros logísticos, así como tratamientos especializados y desinfecciones.

3. Logística y Manipulación

Packaging, etiquetado, ensamblaje de productos, gestión de almacén, picking y packing, o tareas logísticas realizadas directamente en tus instalaciones, ya sea a través de enclave laboral o mediante una externalización correctamente planteada.

4. Administrativos y Digitales / BPO

Digitalización de documentos, mecanografía, tratamiento de datos, archivo, soporte administrativo remoto, externalización de procesos de negocio (BPO) y tareas back office con altos estándares de eficiencia y seguridad.

5. Servicios de Oficina

Copistería, impresión, gestión de correo y paquetería interna, distribución de correspondencia y otros servicios auxiliares que facilitan la operativa diaria.

6. Gestión de Residuos

Recogida selectiva, clasificación, manipulación y gestión sostenible de residuos industriales, de oficina o logísticos, cumpliendo la normativa medioambiental y potenciando la sostenibilidad corporativa.

7. Call Center y Atención al Cliente

Servicios de recepción de llamadas, atención telefónica, gestión de incidencias, concertación de citas, encuestas, soporte técnico y otras tareas de contact center en remoto o en tus instalaciones.

Externalización y Enclave Laboral: Dos Fórmulas, un Mismo Marco Legal

Tanto la externalización de servicios con un CEE como la formalización de un enclave laboral son fórmulas válidas de contratación para cumplir con la LGD, y ambas pueden desarrollarse en las instalaciones de la empresa cliente.

En el enclave laboral, el equipo del CEE se integra físicamente en tu centro de trabajo para realizar tareas específicas, bajo la supervisión de un preparador laboral, fomentando la inclusión directa y la alineación con tus procesos internos.

En la externalización, el servicio se presta con total autonomía organizativa por parte del CEE, cumpliendo las condiciones legales y operativas necesarias para evitar cualquier situación de riesgo jurídico, incluido el prestamismo laboral.

👉 Nuestro equipo te acompaña en todo el proceso de diseño, formalización y seguimiento de los contratos, asegurando que la colaboración se realice de forma 100 % legal, eficiente y sin riesgos laborales ni fiscales.

La Clave: Cubrir Necesidades Reales con el Presupuesto LGD

La gran ventaja de esta modalidad es que integra el presupuesto de cumplimiento en los costes operativos habituales. Para identificar la mejor solución, es útil preguntarse:

  • ¿Qué servicios necesita mi empresa de forma recurrente? (Limpieza, jardinería, logística, call center, BPO, residuos, auxiliares…).

  • ¿Qué servicios ya externalizo a otras empresas que podría canalizar a través de un CEE o enclave laboral?

Así, en lugar de generar un coste adicional, rediriges un gasto legalmente obligatorio hacia servicios estratégicos, optimizando tu presupuesto y aumentando tu impacto social.

Requisitos y Beneficios Estratégicos

Para que la contratación con un CEE (incluyendo enclaves laborales) sea válida como Medida Alternativa, deben cumplirse dos requisitos esenciales:

  • Certificado de Excepcionalidad en vigor: es indispensable para poder aplicar cualquier Medida Alternativa.

  • Importe mínimo anual: los contratos deben alcanzar al menos tres veces el IPREM anual por cada trabajador con discapacidad no contratado.

Más allá del cumplimiento normativo, esta fórmula permite a tu empresa respaldar el empleo protegido para personas con discapacidad, reforzando tu estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y generando un impacto social directo y positivo.

Convierte tu Gasto LGD en una Inversión Estratégica

No dejes que el cumplimiento de la LGD sea únicamente un coste. Transforma esta obligación en una oportunidad para tu negocio, apoyándote en servicios profesionales, legalmente sólidos y adaptados a tus necesidades reales.

👉 Descubre la mejor solución para tu empresa: Te ayudamos a identificar el CEE, el servicio y la modalidad adecuada para cumplir la LGD sin riesgos legales y con el máximo impacto operativo.